Tienen dos o más variedades. Pueden ser por añadas de la misma cepa. Con la consigna de encontrar lo mejor de cada variedad, el enólogo es el artífice de los los vinos de corte o blends. Pueden ser de varias cepas diferentes pero también en los últimos años se ven el mercado blends de la misma cepa pero combinando, distintos tipos de suelo o distintas añadas. Los vinos de corte también se llaman assemblage y son considerados un verdadero arte. Los expertos y sommeliers sostiene que, en general, los blends suelen gustar más ya que el combinar distintas cepas hace que el vino sea más redondo y sin aristas. Para elaborar los blends, los enólogos buscan lo mejor de cada uva. Aquellas con aromas a frutos rojos como el Merlot ó el Pinot Noir suelen combinarse con otras que le brinda robustez como son el Cabernet Franc, Tannat o el Cabernet Sauvignon. Recientemente algunas bodegas han presentado en sociedad algunos blends originales. Tal es el caso de Familia Schroeder dio a conocer el Saurus Estate Red Blend 2019, que es un corte 40% Merlot, 30% Malbec, 25% Pinot Noir y 5% Sauvignon Blanc. La bodega utilizó uvas de sus fincas de San Patricio del Chañar. Llama la atención la inclusión del Sauvignon que es una cepa blanca algo que eligió expresamente el enólogo Lic. Leonardo Puppato. “En Argentina no es muy común colocar un varietal blanco en un corte de vinos tintos. El Sauvignon Blanc realza la frescura, acidez y vivacidad. Además, aporta suaves notas de hierbas que complementan las del Merlot y le da complejidad al vino”. Por su parte, Casarena Bodega y Viñedos presentó Sinergy Vineyard Blend, su primera línea exclusiva de blends, de sus fincas de Luján de Cuyo, Mendoza Entre los vinos que presentaron se encuentra el Jamilla Vineyard Blend Perdriel que tiene 70% Malbec, 20% Syrah,10% Merlot. También se presentó el Owen Vineyard Blend Agrelo, Luján de Cuyo, elaborado con 60% Cabernet Sauvignon y 40% Malbec 13/06/2020 fuente