
Se trata de los Decanter Wine Awards, donde se catan a ciegas más de 15 mil etiquetas. Un Tannat salteño fue el que obtuvo el puntaje más alto.


Este año el jurado estuvo integrado por 116 prestigiosos catadores que degustaron un total de 16.518 vinos de 55 países.
Argentina, que el año pasado había obtenido un total de 18 medallas (1 Best in Show, 1 de platino y 16 de oro), este año alcanzó un número mayor (25) con un rango de puntajes más alto (1 con 98 puntos, 10 con 97 puntos y 1 con 95 puntos).
El hecho de que el vino con mejor desempeño haya sido un varietal como el Tannat, no tan cultivado ni difundido como otros en Argentina, resultó una de las sorpresas de esta edición. «Fue una alegría, porque esta cepa en el norte se da con una excelente calidad. Tiene frescura, cuerpo, intensidad, con taninos maduros pero dando estructura», opinó Levinson.

El Colomé Lote Especial Tannat 2018 obtuvo medalla de platino en los DWA.
La sommelier fue la única compatriota que pudo participar como jurado este año, ya que por residir en Francia tenía permitido viajar a Londres para la degustación. Otros colegas que viven en Argentina y habían sido convocados, como Alejandro Iglesias y Aldo Graziani, no pudieron viajar en el contexto de la pandemia de coronavirus.
El Lote Especial de Colomé, elaborado con uvas de un viñedo a 2.300 metros de altura en los Valles Calchaquíes salteños por los winemakers Thibaut Delmotte y Randle Johnson, impresionó al panel de expertos.
«Pocos vinos causaron más revuelo entre nuestros jueces este año que este Tannat de los viñedos de alturas extremas de la Salta argentina», publicó Decanter.com. «La verdadera sorpresa fue el drama y la pureza de sus frutos, empapando la lengua y elevándose aromáticamente en la boca: éste era un Tannat de deslumbrante elegancia, y muy lejos de la presencia de sabor a veces corpulento y torpe que el Tannat muestra en otros lugares. Ningún fanático de los notables vinos tintos de Argentina debería perderse esto«, concluye el informe.

El Luigi Bosca Finca Los Nobles Malbec-Verdot 2018, medalla de platino en los Decanter Wine Awards 2020.
La lista de los otros diez vinos argentinos con mayores puntajes y acreedores de la medalla de platino incluye un Malbec salteño de Bodega Amalaya y el resto, todos mendocinos: 5 Malbec, 2 Cabernet Franc y 3 blends de uvas tintas de bodegas Luigi Bosca, Chakana, El Enemigo, Escorihuela Gascón, Pascual Toso, Rutini, Trivento y Viñalba.
Entre los 14 vinos argentinos con medalla de oro (todos con 95 puntos) hay un Malbec salteño (de Bodega Colomé) y el resto son mendocinos, mayormente Malbec, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon. Y en esta categoría dijeron presente los blancos: un Torrontés de Susana Balbo y un Chardonnay de Terrazas de los Andes.
Los 11 vinos argentinos con medallas de platino
- Colomé Lote Especial Tannat 2018 (98 puntos) – Best in Show
Bodega Colomé. Cafayate, Valles Calchaquíes, Salta.
- Amalaya Malbec 2019 (97 puntos)
Bodega Amalaya. Valles Calchaquíes, Salta.
- Luigi Bosca Finca Los Nobles Malbec-Verdot 2018 (97 puntos)
Bodega Luigi Bosca. Las Compuertas, Luján de Cuyo, Mendoza.
- Chakana Ayni Malbec 2018 (97 puntos)
Bodega Chakana. Paraje Altamira, Mendoza.
- Gran Enemigo, Single Vineyard Cabernet Franc 2016 (97 puntos)
Bodega El Enemigo. Los Chacayes, Tunuyán, Mendoza.

The President’s Blend de Escorihuela Gascón, medalla de platino en los Decanter Wine Awards.
- Escorihuela Gascón The President’s Blend Malbec-Cabernet Sauvignon-Syrah 2018 (97 puntos).
Bodega Escorihuela Gascón. El Cepillo, San Carlos, Mendoza.
- Magdalena 2017. Malbec – Cabernet Sauvignon (97 puntos)
Bodega Pascual Toso. Maipú, Mendoza.
- Rutini Single Vineyard Cabernet Franc 2017 (97 puntos)
Bodega Rutini. Gualtallary, Tupungato, Mendoza.
- Trivento Gaudeo Single Vineyard Malbec 2018 (97 puntos)
Bodega Trivento. Tunuyán, Mendoza.
- Trivento Golden Reserve Malbec 2018 (97 puntos)
Bodega Trivento. Luján de Cuyo, Mendoza.
- Viñalba Reserve Malbec-Touriga Nacional 2019 (95 puntos)
Bodega Viñalba. Valle de Uco, Mendoza.
.